Fórmula 1: Ferrari usará el color azul en Miami, nacido de un enojo de Enzo hace casi 60 años

DAVID RAUDALES
By -
0

 Un buzo y una bota que usará alguno de los pilotos de Ferrari en el Gran Premio de Miami de Fórmula 1, entre el azul La Plata y el azul Dino que caracterizaron a la escudería décadas atrás.

Un buzo y una bota que usará alguno de los pilotos de Ferrari en el Gran Premio de Miami de Fórmula 1, entre el azul La Plata y el azul Dino que caracterizaron a la escudería décadas atrás. - Créditos: @Captura de pantalla

El Gran Premio de Miami de Fórmula 1 tendrá lugar del 3 al 5 de mayo. Y en él Ferrari festejará con un diseño derivado de un enojo de su fundadorEnzo Ferrari.

Estados Unidos es el mayor mercado para la automotriz italiana, que cumple 70 años en ese país. Y en esta sexta fecha del Mundial la Scuderia presentará un diseño diferente, tanto en sus coches como en los buzos de sus pilotos, Charles Leclerc y Carlos Sainz (h.). Con un color bien distinto a su tradicional rojo: el azul. Que, por otra parte, no es nuevo para la marca.

“Probándose temprano la ropa para ese #MiamiGP”

Ni tampoco será la primera vez que Ferrari alterará su diseño para celebrar algo o solidarizarse ante un hecho triste. En 2001, por ejemplo, pintó de negro los morros de sus coches para expresar su luto por los atentados terroristas del 11 de septiembre que sufrió Estados Unidos, la nación que más consume sus productos. En 2005 hizo algo similar, pero apenas con la punta de sus trompas, casi como si los coches lucieran crespones negros, para manifestar su pesar por la muerte de Juan Pablo II, el papa que había tenido un par de encuentros con representantes del equipo (en 1988 en la fábrica y la pista de Fiorano, y en 2005 en Vaticano). En 2020 sus coches mostraron un color bordó en alusión al gran premio número 1000 que cumplía el equipo, en Mugello, uno de sus autódromos de cabecera. Y en el GP de Italia de 2023 hubo un cambio en los buzos de los pilotos, que fueron amarillos, en festejo por el reciente triunfo del modelo 499P en la tradicional carrera de resistencia 24 Horas de Le Mans.

Michael Schumacher entra a su Ferrari para largar en el Gran Premio de Bahréin, el 3 de abril de 2005; es el día siguiente al del fallecimiento de Juan Pablo II y el equipo italiano homenajea al papa polaco con una suerte de crespón negro en la punta de sus autos.
Michael Schumacher entra a su Ferrari para largar en el Gran Premio de Bahréin, el 3 de abril de 2005; es el día siguiente al del fallecimiento de Juan Pablo II y el equipo italiano homenajea al papa polaco con una suerte de crespón negro en la punta de sus autos.

Pues ahora los autos aparecerán azules. No sé si sabe si casi enteramente o sólo con algunas franjas o sectores de la carrocería, pues la novedad será presentada la próxima semana, pocos días antes de la carrera de Miami. Lo que es seguro es que el azul aparecerá ahí. Y en dos variantes: azzurro La Plata, un tono muy claro, el que identificaba a Argentina en el automovilismo, y azzurro Dino, uno más oscuro. Los dos han sido utilizados en la historia de Ferrari, tanto en otras categorías como en la ropa de los empleados. Pero un enfado de Enzo Ferrari los llevó a los cuerpos de sus bólidos de Fórmula 1 en 1964.

La Scuderia siempre había vestido el rojo, el color que refería a Italia en las carreras de coches. Pero el Commendatore prometió no usarlo más tras enfadarse con la federación italiana de automovilismo, al punto de que se dio una situación curiosa: uno de sus pilotos se coronó campeón mundial en azul. Azul La Plata, específicamente.

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)